x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

50 años y 7.500 alumnos de Comunicación

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra celebra su cincuentenario con un libro que repasa la historia del centro, de sus inicios hasta la actualidad, e incluye la relación de casi 7.500 alumnos, profesores y otros colaboradores

Actualizada Viernes, 8 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • DN . PAMPLONA

LOS 50 años de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra han quedado reflejados en un libro editado especialmente y que incluye el listado de las cerca de 7.500 personas que han protagonizado la historia de la facultad como alumnos, profesores o colaboradores de otro tipo.

El libro fcom: 50 años preparando el futuro, cuyos editores han sido los profesores José Antonio Vidal-Quadras y Esteban López-Escobar, repasa la histtoria de la facultad a través de 52 textos y cientos de fotografías.

El volumen está prologado por monseñor Javier Echeverría, Gran Canciller de la Universidad, y cuenta con una introducción de la actual decana, Mónica Herrero que señala que los editores han procurado "que en sus páginas quede constancia, de una u otra forma, de todas las personas que han contribuido al desarrollo de la Facltad".

Los textos, dedicado cada uno a un hito en la historia de la Facultad (y, tienen como autores, entre otros, a José Javier Uranga, Manuel Casado, Javier Errea, Miguel Urabayen, Javier Marrodán, Covadonga O"Shea, Alfonso Nieto, Carlos Soria, Alejandro Navas, Pedro Lozano Bartolozzi o Aires Vaz.

El recorrido vital de la Facultad comienza en 1958, con un curso de verano que se considera la "prehistoria" del centro. Al año siguiente se creó el Instituto de Periodismo, dirigido por Antonio Fontán, y con clases en la Cámara de Comptos. La transformación en Facultad de Ciencias de la Información llegó en el año 1971, y el nombre actual de Facultad de Comunicación en 1992, con su nuevo edifcio en 1996 y las dobles licenciaturas de 2003.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

La prehistoria del Instituto de Periodismo, en 1958.

Una de las páginas que incluye el listado de miembros de la facultad.

La portada del libro.

Los premios Malofiej de infografía. #MAYUS# #/MAYUS#

La visita del fundador de Le Monde, Hubert Beuve-Méry, en 1967.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual