INTERNACIONAL
Oriente Próximo

Estados Unidos e Israel rechazan la propuesta árabe para reconstruir Gaza y evitar el desplazamiento de palestinos

Washington mantiene que la Franja es "inhabitable" y Tel Aviv acusa a los países árabes de presentar un planteamiento poco realista

La familia Nijim tiende la colada entre las ruinas de su propiedad, en medio de una destrucción generalizada por la ofensiva de Israel en Jabaliya.
La familia Nijim tiende la colada entre las ruinas de su propiedad, en medio de una destrucción generalizada por la ofensiva de Israel en Jabaliya.Jehad AlshrafiAP
Actualizado

Estados Unidos rechazó este miércoles la propuesta de Egipto para reconstruir Gaza -que cuenta con el respaldo de la mayoría de los países árabes, la ONU y la Unión Europea- porque el plan no le parece realista ni contempla que el enclave palestino ha quedado "inhabitable" tras 15 meses de ofensiva israelí. Los miembros de la Liga Árabe presentaron esta semana un "plan integral" para financiar la reconstrucción de la Franja de Gaza evitando el desplazamiento forzoso de palestinos a otros países, como había sugerido la Administración de Donald Trump. "La propuesta actual no aborda la realidad de que Gaza es actualmente inhabitable y los residentes no pueden vivir humanamente en un territorio cubierto de escombros y municiones sin explotar", señaló en un comunicado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes. "El presidente Trump mantiene su visión de reconstruir Gaza libre de Hamas", añade la nota.

El mandatario estadounidense propuso hace un mes que Estados Unidos tomara el control de Gaza para convertirla en la "Riviera de Oriente Próximo", expulsando a los palestinos a países terceros como Egipto o Jordania. Pese a la postura firme del presidente, Washington no descarta seguir negociando el futuro del enclave con los líderes árabes. "Esperamos más conversaciones para traer la paz y prosperidad a la región", aseguró Hughes.

Egipto planteó una propuesta desarrollada en tres fases y financiada por fondos árabes e internacionales preservando "el estatus del enclave como parte de un futuro Estado palestino". El plan contempla un gobierno tecnócrata formado por funcionarios locales que reemplazaría a Hamas en las tareas de gobierno y de seguridad del territorio, dejando fuera de las instituciones a la milicia palestina. En un período de tres a siete años se prevé reconstruir todas las infraestructuras de Gaza sin desplazar a la población, enviando primero casas portátiles.

Israel también rechazó la propuesta árabe asegurando que "no aborda la realidad" de la situación y acusó a la agencia de la ONU para los territorios palestinos, UNRWA, de "corrupción" y "apoyo al terrorismo". Si bien el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no ha descrito qué futuro prevé para el enclave palestino, ha reiterado que no piensa permitir que Hamas o la Autoridad Palestina -que gobierna en Cisjordania- tome el control de Gaza.

El Cairo, que quiere evitar a toda costa que Washington siga adelante con su plan para desplazar por la fuerza a la población palestina a Egipto, Jordania u otros países, se mostró contundente con el rechazo de Israel a la propuesta árabe. "Israel viola todas las normas del derecho internacional. El derecho internacional debe imponerse. No se debe permitir que ningún estado imponga su voluntad a la comunidad internacional", aseguró el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, tras tachar de "extremista" la postura israelí.

Hamas por su parte, ha lanzado mensajes contradictorios sobre su apoyo a la propuesta árabe. Por un lado, el portavoz de la organización, Sami Abu Zuhri, señaló que el desarme del grupo no es negociable. "Las armas de la resistencia son una línea roja", aseguró ante la prensa. "No aceptaremos [ningún acuerdo] para intercambiarlas por la reconstrucción o la entrada de ayuda humanitaria", añadió. Sin embargo, en un comunicado, Hamas dio la bienvenida a la propuesta árabe y la consideró un "paso adelante" en el apoyo regional a la causa palestina. "Damos la bienvenida al plan para reconstruir Gaza y pedimos que se proporcionen todos los elementos necesarios para su éxito. También apreciamos los esfuerzos de Egipto para celebrar una conferencia internacional para reconstruir Gaza", señala la nota.

Las discusiones sobre el futuro de Gaza se producen en medio de las negociaciones entre Israel y Hamas para avanzar en la segunda fase de tregua. Egipto teme que si se reanudan los combates, cualquier esfuerzo por la reconstrucción del enclave puede verse frustrado. "Mantener el alto el fuego es lo más importante", advirtió el ministro de Exteriores Abdelatty.